Este es el octavo tutorial de la impresora HPRO, en el que vamos a realizar las comprobaciones y calibraciones antes de imprimir y realizaremos impresiones de prueba.
Puedes ver el artículo en nuestra webː
www.hta3d.com
Si compras la impresora montada estos pasos estarán ya realizados, pero siempre puedes volver a hacerlos cada cierto tiempo para mantener la impresora en perfecto estado de calibración.
Primero medimos los valores físicamente de nuestra impresoraːˑ
Con la impresora 3D apagada, desplazamos el cabezal a la izquierda de la cama caliente, en la parte intermedia de la misma.
Medimos la distancia de separación en horizontal entre la punta y el comienzo de la cama.
Hacemos lo mismo en Y.
Después los aplicamos en el firmware, en estas líneas, tanto en X como en Y.
position_min: -5.5 ##Need to be calibrated
position_endstop: -5.5
Para asegurarnos de que la impresiones nos quedan completamente centradas, podemos imprimir un objeto de un tamaño conocido, bien centrado, y medir la distancia a cada extremo de la cama para centrarlo aún con más precisión.
Step 2 - Desfase en Z
El desfase en Z es la distancia a la cama de la boquilla en el momento en el que el sensor de nivelación toca la plataforma.
Podemos usar PROBE_CALIBRATE desde la línea de comandos, para usar un asistente integrado en klipper.
También podemos usar la función incluida en klipperScreen.
Una vez tenemos este valor, podemos hacer una primera impresión con un brim de gran tamaño, de esta forma podemos ajustar en vivo el Z offset, desde el LCD, la interfaz web o el TFT.
Hay que tener cuidado con introducir un valor mayor del necesario, ya que podemos dañar la cama otras partes. Si tienes dudas, es mejor usar un valor bajo, y la base de cristal. Es más fácil y seguro empezar despegado, e ir pegando la impresión poco a poco, que al revés.
Step 3 - Sensibilidad origen sin sensores.
Usar el origen sin sensores tiene varias ventajas, simplificamos el montaje y el mantenimiento entre ellas. Pero ocasionalmente puede ser necesario ajustar la sensibilidad de nuestros TMC, para ello editamos las siguientes líneas de nuestro archivo printer.cfgː
Para TMC2209 y similaresː
driver_sgthrs = 120 # 255 is most sensitive value, 0 is least sensitive
Para TMC2240 y similaresː
driver_SGT: 0 # -64 is most sensitive value, 63 is least sensitive
Dándole un valor más o menos sensible, según sea necesario. Lo ideal es que haga una presión muy leve al llegar al extremo. Una sensibilidad muy alta puede dar lugar a errores. Y una sensibilidad muy baja, además puedes acelerar el desgaste de los componentes como la correa.
Los valores por defecto deben funcionar bien en la mayoría de los casos.
Step 4 - PID de la cama caliente y el hotend
En la consola podemos escribir estas dos líneas para calibrar el pid de la cama caliente y el hotend respectivamenteː
PID_CALIBRATE HEATER=heater_bed TARGET=60
PID_CALIBRATE HEATER=extruder TARGET=210
La temperatura "target" es opcional, puedes subirla un poco si imprimes materiales de alta temperatura como ABS, o bajarla si trabajas a baja temperatura flexible o PLA.
El proceso tardará unos minutos, más en el caso de la cama caliente, una vez realizado nos dará los valores en la consola. y si le damos a guardar, los guardará automáticamente.
Es aconsejable hacer estas calibraciones varias veces al año, ya que obtendremos valores diferentes en verano y en invierno, por las diferencias en la temperatura del aire.
Step 5 - Extrusor y multiplicador de flujo
Los valores por defecto que proporcionamos deben funcionar bien en la mayoría de los casos, pero si queremos conseguir mayor precisión aún podemos hacer lo siguienteː
Imprimir un cubo en modo vaso, definiendo la anchura de extrusión de los perímetros externos en 0.5 u otro valor fácil de medir.
Medir el valor obtenido en cada una de las caras y hacer la media.
Ajustar la siguiente línea proporcionalmente de nuestro archivo printer.cfgː
rotation_distance: 4.637
Este valor indica la cantidad de filamento que avanza en una vuelta del extrusor. Por lo tanto, es inversamente proporcional al flujo.
El multiplicador de flujo se puede introducir en varios lugares. Nuestra recomendación es usar el filamento que más imprimamos como referencia, y usar este para calibrar el motor del extrusor.
Luego, si para otros materiales necesitamos un flujo distinto, este lo podemos introducir en la configuración del material de nuestro slicer. También dinámicamente desde la interfaz web, LCD o TFT.
Step 6 - Retracciones
Step 7 - Intensidad de los motores
Step 8 - PA - Pressure Advance - Para un material determinado (opcional)
Step 9 - Temperatura y caudal máximo para un filamento concreto (opcional)
Step 10 - Calibrar Input Shaper (opcional y avanzado)
Comments
esnone0Draft
×
Error in page name
You entered an invalid page name, with one or many of the following characters :
< > @ ~ : * € £ ` + = / \ | [ ] { } ; ? #
Log in
You doesn't have an account ? Subscribe to get the best of the plateform !